Octubre 2025

 

El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que el bienestar emocional es la base para una vida plena. Este día es un llamado a la acción para priorizar el cuidado de nuestra mente, reconociendo su impacto profundo en todos los aspectos de la existencia. Es un recordatorio de que la salud mental no es un destino, sino un proceso continuo de autocuidado.

Estadísticas de Prevalencia de Trastornos de Salud Mental Globales

El Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) es un recordatorio de la alta prevalencia y el impacto significativo de los trastornos mentales a nivel global. Las siguientes estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF ilustran la magnitud de la crisis:

Trastorno/Impacto

Estadística Global

Fuente Principal

Población Afectada

Casi mil millones de personas en el mundo padecían un trastorno mental en 2019 (aproximadamente 1 de cada 8 personas).

OMS (2022)

Trastornos más Comunes

La ansiedad (301 millones de personas) y la depresión (280 millones de personas) son los trastornos más prevalentes a nivel mundial.

OMS (2022)

Adolescentes (10-19 años)

Se estima que 1 de cada 7 adolescentes (14.3%) padece un trastorno mental diagnosticado.

OMS (2021)

Suicidio

Es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años a nivel mundial.

OMS (2021)

Impacto Económico

La depresión y la ansiedad generan una pérdida de 1 billón de dólares USD anuales en la economía global debido a la reducción de la productividad.

OMS (2022)

Brecha de Tratamiento

El 71% de las personas con psicosis a nivel global no reciben servicios de salud mental.

OMS (2022)

La neurobiología del bienestar

La salud mental está íntimamente ligada a la función cerebral. Neurotransmisores como la serotonina y la dopamina son claves para la regulación del estado de ánimo y la motivación. Un desequilibrio en estas sustancias, o una hiperactivación de la amígdala, pueden manifestarse en ansiedad, depresión o estrés crónico. Priorizar el bienestar fortalece nuestras redes neuronales.

 

Un pilar para el desarrollo infantil

Para padres y educadores, el propio bienestar mental es crucial para la corregulación emocional de los niños. Un adulto con herramientas de autogestión puede ofrecer un apego seguro y un entorno estable. Esto fortalece la resiliencia infantil, ayudando a los niños a construir una base emocional sólida que los protegerá ante las adversidades futuras.

 

La formación como autocuidado esencial

Comprender los mecanismos de la salud mental es una inversión personal y profesional. En infanciadesarrollopleno.org, ofrecemos cursos diseñados para profesionales y familias, que combinan psicología y neurociencia para brindar herramientas prácticas. Estos programas permiten a los participantes identificar señales de alerta y desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas, promoviendo un desarrollo integral.

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp para conocer de nuestros cursos, diplomados y especializaciones.

Referencias.

  • Arias, D. (2020). Neurobiología de la resiliencia en la infancia y adolescencia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 29(1), 1-10.
  • Castro, N. (2018). Estrés y trastornos mentales en la infancia y adolescencia. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, 8(2), 1-8. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubneuro/cnn-2018/cnn182h.pdf
  • Seligman, M. E. P. (2011). Florecer: La nueva psicología positiva y la búsqueda del bienestar. Océano.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021, 17 de noviembre). Salud mental de los adolescentes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022, 17 de junio). La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos. https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022, 8 de junio). Trastornos mentales. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders

UNICEF. (2021). Estado Mundial de la Infancia 2021: En mi mente: Promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia y la juventud. https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021