El Trastorno del Desarrollo del Habla y el Lenguaje (TDHL) es una afección que afecta la capacidad de un individuo para comunicarse. Este trastorno puede manifestarse en la infancia y persistir hasta la edad adulta, afectando tanto la comunicación verbal como no verbal.

¿Qué es el Trastorno del Desarrollo del Habla y el Lenguaje?

El TDHL es un trastorno de la comunicación que interfiere con el aprendizaje, la comprensión y el uso del lenguaje. Estas dificultades del lenguaje no se explican por otras afecciones, como la pérdida de la audición o el autismo, ni por circunstancias atenuantes, como la falta de exposición al lenguaje.

Síntomas del Trastorno del Desarrollo del Habla y el Lenguaje

Los síntomas del TDHL pueden variar ampliamente entre los individuos. Algunos pueden tener dificultades con la pronunciación de palabras, mientras que otros pueden tener problemas para entender lo que se les dice. Los trastornos del habla y del lenguaje pueden manifestarse de diferentes maneras, incluyendo problemas articulatorios, fonológicos, de falta de fluidez o trastornos de la voz.

Causas

Las causas del Trastorno del Desarrollo del Habla y el Lenguaje (TDHL) son diversas y aún se están investigando. Aquí te presento algunas de las causas más comunes:

  1. Factores genéticos: La investigación sugiere que el TDHL tiene un importante componente genético hereditario. Entre un 50% y 70% de los niños con TDHL tienen uno o más miembros de la familia, normalmente padres o hermanos, que también tuvieron dificultades en la infancia para desarrollar el lenguaje.
  2. Trastornos del neurodesarrollo: Los trastornos del neurodesarrollo son causados por interacciones complejas entre la epigénetica y el entorno que modifican el desarrollo del cerebro. Se desconocen las causas exactas de las diferencias cerebrales que originan el TDHL.
  3. Factores ambientales: Algunos factores ambientales como un bajo nivel sociocultural del entorno, un bilingüismo mal integrado, entre otros, pueden contribuir al desarrollo del TDH.
  4. Otros trastornos: El TDHL puede estar asociado con otros trastornos del neurodesarrollo, como la dislexia o el autismo.

Es importante destacar que aprender varios idiomas no es perjudicial para un niño con TDAH. En los niños multilingües, el TDHL afecta todos los idiomas que hablan.

Tratamiento del Trastorno del Desarrollo del Habla y el Lenguaje

El tratamiento para el TDHL generalmente implica terapia del habla y del lenguaje. El objetivo de la terapia es ayudar a la persona a comunicarse de manera más efectiva. Esto puede implicar trabajar en habilidades de pronunciación, vocabulario, gramática, y comprensión auditiva

El TDHL es un trastorno complejo que requiere una comprensión profunda y un enfoque de tratamiento individualizado. Aunque puede ser un desafío, con el apoyo y la intervención adecuados, las personas con TDHL pueden aprender a comunicarse de manera efectiva.

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a revisar nuestro catálogo de cursos, diplomados y especializaciones.

Si te gustaría recibir información actualizada, basada en evidencias científicas sobre los trastornos del neurodesarrollo y afines, te invitamos a suscribirte.

Referencias

  • NIDCD. (2023). Trastorno del desarrollo del lenguaje. Recuperado de nidcd.nih.gov
  • Grupo de investigación Desarrollo (2017). Trastorno específico del lenguaje (TEL) o trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL). Recuperado de uib.es
  • Briceño, G. (2021). Trastornos del habla: ¿qué son y cómo se diagnostican? Recuperado de aucal.edu