Junio 2025
Descubre técnicas de integración sensorial para apoyar a niños con trastornos del neurodesarrollo o discapacidades. Mejora la regulación emocional, la atención y el bienestar con estrategias prácticas.
¿Qué es la integración sensorial?
La integración sensorial ayuda a niños con trastornos del neurodesarrollo o discapacidades a procesar estímulos sensoriales de forma efectiva. Estas técnicas mejoran la regulación emocional, la atención y el bienestar general. Dirigido a padres, psicólogos y educadores, este artículo explora estrategias prácticas de terapia ocupacional. Es clave para apoyar el desarrollo infantil.
Entendiendo el procesamiento sensorial
El procesamiento sensorial implica cómo el cerebro interpreta estímulos como el tacto, el sonido o el movimiento. En niños con autismo o TDAH, este proceso puede ser disfuncional, causando hipersensibilidad o hipoactividad. La integración sensorial organiza estas respuestas, mejorando la adaptación al entorno. Comprender estas dificultades guía las intervenciones (Ayres, 2005).

Técnica 1: Actividades de estimulación táctil
Las actividades táctiles, como jugar con arena o masas sensoriales, fortalecen la integración sensorial. Estas experiencias ayudan a niños con hipersensibilidad táctil a tolerar texturas variadas. Los padres pueden usar materiales caseros, como arroz o gel, para crear juegos seguros. Esto promueve la exploración sensorial y reduce la ansiedad.
Técnica 2: Ejercicios de movimiento vestibular
El sistema vestibular, relacionado con el equilibrio y el movimiento, se estimula con columpios o balanceos. Estas actividades regulan la excitación cerebral, mejorando la atención en niños con trastornos del neurodesarrollo. Un terapeuta ocupacional puede recomendar rutinas específicas para casa o escuela. El movimiento controlado fomenta la calma y la concentración.
Técnica 3: Técnicas propioceptivas para la regulación
Las actividades propioceptivas, como empujar objetos pesados o saltar en un trampolín, proporcionan retroalimentación muscular. Estas técnicas ayudan a niños con discapacidades a regular su estado emocional y mejorar la coordinación. Los padres pueden incorporar juegos como envolver al niño en una manta para un efecto calmante. Esto fortalece el control corporal (Schaaf & Mailloux, 2015).
Técnica 4: Ambientes sensoriales controlados
Crear un entorno sensorial adaptado, con luces suaves o áreas tranquilas, apoya la regulación emocional. Los rincones sensoriales en casa o en la escuela ofrecen un espacio seguro para niños abrumados. Los terapeutas ocupacionales guían a las familias en la selección de herramientas, como auriculares reductores de ruido. Esto mejora el bienestar y la participación.

Empoderando el desarrollo sensorial
Las técnicas de integración sensorial son esenciales para niños con trastornos del neurodesarrollo o discapacidades, promoviendo regulación emocional y atención. Padres, educadores y médicos pueden colaborar con terapeutas ocupacionales para implementarlas. Estas estrategias transforman el día a día del niño. ¡Fomentemos entornos que apoyen su desarrollo!
Referencias
Ayres, A. J. (2005). Sensory integration and the child: Understanding hidden sensory challenges (25th Anniversary Ed.). Western Psychological Services.
Schaaf, R. C., & Mailloux, Z. (2015). Clinician’s guide for implementing Ayres Sensory Integration: Promoting participation for children with autism. AOTA Press.
American Occupational Therapy Association. (2020). Occupational therapy practice framework: Domain and process (4th ed.). American Journal of Occupational Therapy, 74(Supplement_2).


