El Síndrome de Cri-du-Chat, también conocido como Síndrome 5p menos o Síndrome del maullido del gato, es una enfermedad genética poco frecuente que se caracteriza por una serie de síntomas y signos físicos distintivos.

Causas

El Síndrome de Cri-du-Chat es un trastorno cromosómico en el que falta una parte del cromosoma 5. El tamaño del fragmento que falta es variable; las personas con deleciones de mayor tamaño acostumbran a verse afectadas de forma más grave.

Es causado por una deleción o falta de material genético en el brazo corto (p) del cromosoma 5. Esta deleción puede ocurrir de forma espontánea durante la formación de células reproductivas o al comienzo del desarrollo embrionario.

La mayoría de los casos del síndrome de Cri-du-Chat se cree que comienzan en el momento del desarrollo del óvulo o esperma. Algunos casos de esta enfermedad también ocurren cuando el padre pasa una forma diferente del cromosoma al niño.

Las deleciones 5p causantes de este síndrome tienen una incidencia de 1 en 50,000 nacidos vivos y pueden ser terminales (78%), intersticiales (9%) o causadas por translocaciones desequilibradas (5%). 

En aproximadamente el 80 por ciento de los casos, una región crítica ubicada entre 5p15.2 y 5p15.3 es responsable del fenotipo de deleción 5p.

Se ha informado que la eliminación de 5p15.2 es responsable del dismorfismo observado y la discapacidad intelectual en estos pacientes, y la región proximal de 5p15.3 se ha asociado con el llanto «felino» y el retraso del habla.

Los estudios moleculares han confirmado la importancia de estas regiones para los signos patognomónicos y han permitido el refinamiento de los genes específicos que afectan individualmente a los diferentes componentes del fenotipo clásico.

Síntomas del Síndrome de Cri-du-Chat

Los síntomas del Síndrome de Cri-du-Chat son variados y pueden incluir los siguientes:

  • Llanto agudo parecido al de un gato: Este llanto se puede escuchar inmediatamente después del nacimiento y dura varias semanas, para luego desaparecer.
  • Retraso en el desarrollo físico y mental: Los niños con este síndrome suelen tener un desarrollo más lento que sus pares.
  • Microcefalia: Los niños afectados suelen tener una cabeza más pequeña de lo normal.
  • Hipotonía muscular: Los niños con este síndrome suelen tener un tono muscular bajo, lo que puede resultar en debilidad muscular.
  • Problemas de alimentación: Los niños con este síndrome pueden tener dificultades para succionar y tragar, lo que puede resultar en problemas de alimentación.
  • Dificultades en el habla: Los niños con este síndrome pueden tener dificultades para hablar y comunicarse.
  • Características faciales distintivas: Estas pueden incluir cara redonda, mandíbula pequeña, nariz ancha, ojos muy separados, ojos bizcos (estrabismo) y orejas con forma anormal con implantación baja en la cabeza.
  • Sindactilia: Es frecuente que los dedos de las manos y de los pies estén unidos por una membrana.
  • Malformaciones cardíacas: Algunos niños con este síndrome pueden tener defectos cardíacos.
  • Peso extremadamente bajo al nacer.

Es importante mencionar que no todos los niños con Síndrome de Cri-du-Chat presentan todos estos síntomas, y la gravedad de los síntomas puede variar de un individuo a otro. 

Si se sospecha de este síndrome, se recomienda buscar atención médica para una evaluación completa.

Diagnóstico  

El diagnóstico del Síndrome de Cri-du-Chat se basa principalmente en características clínicas y pruebas genéticas

Un examen físico exhaustivo, el análisis de los rasgos faciales y el llanto característico son factores clave para la identificación del síndrome.

Además, el diagnóstico puede sospecharse antes del nacimiento o por las características físicas del niño después del mismo. 

El diagnóstico puede confirmarse mediante un análisis cromosómico. Este análisis permite identificar la deleción específica en el cromosoma 5.

Para diagnosticar el síndrome de Cri Du Chat, el médico tratante realizará un examen físico que revelará lo siguiente:

  • Presencia de hernia inguinal palpable
  • Tono muscular disminuido
  • Pliegues epicánticos
  • Problemas al plegar la parte externa de las orejas

Además de esto, las pruebas genéticas revelarán que el cromosoma 5 falta, confirmando así el diagnóstico. 

Es importante mencionar que el diagnóstico debe ser realizado por un profesional de la salud capacitado, y que las pruebas genéticas deben ser interpretadas en el contexto de los hallazgos clínicos y la historia familiar del paciente. 

Si se sospecha de este síndrome, se recomienda buscar atención médica para una evaluación completa.

Tratamiento del Síndrome de Cri-du-Chat

El tratamiento del Síndrome de Cri-du-Chat es principalmente sintomático, lo que significa que se centra en manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

No existe un tratamiento específico para el Síndrome de Cri-du-Chat, pero los tratamientos están dirigidos a controlar los síntomas. 

Los padres del niño afectado necesitan asesoramiento y pruebas genéticas para determinar los cambios en el cromosoma 5.

El enfoque terapéutico recomendado para personas con síndrome cri du chat incluye:

  • Terapia del habla: Para ayudar a mejorar las habilidades de comunicación.
  • Fisioterapia: Para mejorar la fuerza muscular y la coordinación.
  • Terapia ocupacional: Para ayudar a desarrollar habilidades para las actividades diarias.
  • Apoyo psicológico: Para ayudar a manejar los desafíos emocionales y comportamentales.

Además, la rehabilitación, iniciada de manera temprana, ha demostrado ser beneficiosa ya que parece mejorar el pronóstico y la adaptación social. 

La fisioterapia, psicomotricidad y logopedia son recomendadas.

Es importante mencionar que cada caso es único y el plan de tratamiento debe ser personalizado para cada individuo basado en sus necesidades específicas.

 Por lo tanto, es importante trabajar estrechamente con un equipo de atención médica para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. 

Pronóstico

El pronóstico para las personas con Síndrome de Cri-du-Chat depende de la gravedad de los síntomas y de la atención médica y terapéutica que reciban.

Cada individuo es único y puede presentar una combinación diferente de síntomas y dificultades.

Es importante destacar que, aunque existen limitaciones importantes en el desarrollo mental y físico, muchos niños con síndrome del maullido del gato sobreviven hasta la edad adulta. Sin embargo, por lo general, tienen grandes discapacidades.

Datos recientes obtenidos por diversos investigadores en estudios longitudinales muestran que el pronóstico actual es claramente mejor por lo que respecta a la salud, al desarrollo psicológico y a la esperanza de vida. Esto se debe en gran medida a los avances en la atención médica y terapéutica.

Es fundamental que las personas con este síndrome reciban atención médica continua y apoyo terapéutico para manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Esto puede incluir terapia física, terapia del habla, terapia ocupacional, y otros servicios de apoyo.

Recuerda que cada caso es único y el pronóstico puede variar ampliamente entre los individuos. Por lo tanto, es importante trabajar estrechamente con un equipo de atención médica para entender el pronóstico individual y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

El Síndrome de Cri-du-Chat es un trastorno genético poco común con una serie de síntomas y signos físicos característicos. Aunque no existe una cura para este síndrome, el tratamiento sintomático puede ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a revisar nuestro catálogo de cursos, diplomados y especializaciones.

Si te gustaría recibir información actualizada, basada en evidencias científicas sobre los trastornos del neurodesarrollo y afines, te invitamos a suscribirte.

Referencias

  • Arriba Salud. (2019). Síndrome Cri-du-Chat: Historia, Causas, Síntomas, Características, Diagnóstico y Tratamiento. Recuperado de Arriba Salud
  • MSD Manuals. (2023). Síndrome de Cri-du-Chat. Recuperado de MSD Manuals