Como madres y padres, buscamos constantemente herramientas y conocimientos que nos permitan brindar el mejor apoyo a nuestros hijos. Si tienes un hijo con discapacidad, la formación especializada puede marcar una gran diferencia en tu capacidad para comprender sus necesidades, comunicarte eficazmente y abogar por sus derechos. 

Pero si eres profesional de educación, salud o salud mental, formarte también te permitirá ser parte de los espacios de inclusión.

Ahora, ¿cómo elegir el curso adecuado entre la gran variedad de opciones disponibles? Esta guía te ayudará a tomar la mejor decisión.

1. Define tus objetivos

Antes de empezar a buscar cursos, es fundamental que definas tus objetivos. ¿Qué quieres lograr con esta formación? ¿Buscas conocimientos generales sobre discapacidad, habilidades específicas para comunicarte con tu hijo, estrategias para manejar el estrés o información sobre recursos y apoyos disponibles? ¿Formación para manejar mejor los casos del neurodesarrollo y discapacidad?

Al tener claros tus objetivos, podrás enfocar tu búsqueda y elegir un curso que se ajuste a tus necesidades.

2. Investiga las opciones disponibles

Una vez que tengas claros tus objetivos, investiga las diferentes opciones de formación disponibles. Puedes encontrar cursos en línea, talleres presenciales, programas universitarios, diplomados o certificaciones. 

Explora las diferentes modalidades y formatos, y elige aquellos que mejor se adapten a tu estilo de aprendizaje, tiempo disponible y presupuesto.

3. Considera el contenido del curso

Analiza detenidamente el contenido del curso. ¿Qué temas se abordan? ¿Se incluyen módulos sobre comunicación, desarrollo infantil, inclusión educativa, derechos de las personas con discapacidad, estrategias de afrontamiento o recursos disponibles? 

Asegúrate de que el curso cubra los temas que te interesan y que te proporcionará los conocimientos y habilidades que necesitas.

4. Evalúa la calidad del curso

Investiga la reputación de la institución que ofrece el curso, la experiencia de los instructores y las opiniones de otros estudiantes. Busca cursos que cuenten con el respaldo de organizaciones reconocidas en el campo de la discapacidad y que tengan una trayectoria sólida en la formación de profesionales y familias.

5. Ten en cuenta la modalidad y la duración

Considera la modalidad del curso (en línea, presencial o mixto) y la duración total. Elige una modalidad que se ajuste a tu disponibilidad de tiempo y a tus preferencias de aprendizaje. Si tienes un horario ocupado, un curso en línea o un programa flexible puede ser la mejor opción.

6. Compara los costos

Compara los costos de los diferentes cursos y evalúa si ofrecen opciones de financiamiento o becas. Ten en cuenta que la formación de calidad puede requerir una inversión, pero los beneficios a largo plazo para ti y tu hijo valdrán la pena.

7. Busca recomendaciones

Pide recomendaciones a otras madres de niños con discapacidad, a profesionales de la salud o a organizaciones especializadas. Ellos pueden compartir sus experiencias y recomendarte cursos que les hayan sido útiles.

8. Confía en tu intuición

Finalmente, confía en tu intuición. Elige un curso que te genere confianza, que te parezca interesante y que se alinee con tus valores y objetivos. Recuerda que la formación es una herramienta poderosa para empoderarte y brindarle el mejor apoyo a tu hijo.

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp para conocer de nuestros cursos, diplomados y especializaciones

 

Referencias

  • Dunst, C. J., Trivette, C. M., & Cutrona, C. E. (2002). Supporting families of infants and young children with disabilities. Brookes Publishing.
  • King, G., Law, M., King, S., & Rosenbaum, P. (2011). Measuring the impact of a parent-to-parent support program: A randomized controlled trial. Journal of Pediatric Psychology, 36(6), 688-698.
  • Turnbull, A. P., & Turnbull, H. R. (2017). Families, disability, and human rights. Teachers College Press.