16 de junio 2025

Aliviando la presión académica

La sobreexigencia académica genera estrés en niños, afectando su bienestar emocional y rendimiento. Estrategias efectivas de manejo del estrés pueden mitigar estos efectos, promoviendo la regulación emocional. Este artículo, para padres, psicólogos y educadores, ofrece enfoques basados en psicología y neurología. Apoyar a los niños es clave para su desarrollo saludable.

 

 

Impacto neurológico del estrés

 

El estrés crónico eleva el cortisol, afectando la corteza prefrontal y el hipocampo, lo que disminuye la atención y la memoria. En niños, esto puede manifestarse como ansiedad o dificultades académicas. Las estrategias de manejo del estrés restauran el equilibrio del sistema nervioso. Intervenir temprano previene efectos a largo plazo (Lupien et al., 2009).

Estrategia 1: Técnicas de atención plena

La atención plena (mindfulness) reduce la activación del sistema nervioso simpático, mejorando la regulación emocional. Enseña a los niños a practicar respiraciones profundas o meditaciones cortas de 5 minutos. Estas actividades fortalecen la concentración y disminuyen la ansiedad. Los padres pueden guiar sesiones diarias en casa (Kabat-Zinn, 1990).

Estrategia 2: Establecer rutinas equilibradas

Rutinas con horarios claros para estudio, descanso y ocio reducen la sobrecarga cognitiva. Limita las actividades extracurriculares para priorizar el sueño, esencial para la consolidación de la memoria. Incluir pausas activas durante el estudio mejora el rendimiento. La consistencia fomenta un entorno de baja presión.

Estrategia 3: Actividades físicas para liberar estrés

El ejercicio, como correr o bailar, libera endorfinas, contrarrestando los efectos del cortisol. Actividades de 20-30 minutos al día mejoran la atención y el bienestar emocional. Juegos al aire libre o yoga adaptado son ideales para niños. La actividad física es un aliado clave en el manejo del estrés.

Estrategia 4: Apoyo emocional y comunicación

Fomentar un espacio donde los niños expresen sus preocupaciones fortalece la resiliencia emocional. Escucha activamente y valida sus emociones sin juzgar. Los psicólogos pueden enseñar técnicas de reestructuración cognitiva para manejar pensamientos negativos. Este apoyo mejora la autoestima y reduce el estrés (Gross, 2015).

Construyendo resiliencia bajo presión

Las estrategias de manejo del estrés ayudan a niños con sobreexigencia académica a recuperar el bienestar y optimizar su rendimiento. Padres, educadores y psicólogos pueden implementar atención plena, rutinas y apoyo emocional. Estas herramientas promueven un desarrollo equilibrado. ¡Fomentemos entornos que prioricen la salud mental!

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp para conocer de nuestros cursos, diplomados y especializaciones.

Referencias

Gross, J. J. (2015). Emotion regulation: Conceptual and empirical foundations. In J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation (2nd ed., pp. 3-20). Guilford Press.

Kabat-Zinn, J. (1990). Full catastrophe living: Using the wisdom of your body and mind to face stress, pain, and illness. Delacorte Press.

Lupien, S. J., McEwen, B. S., Gunnar, M. R., & Heim, C. (2009). Effects of stress throughout the lifespan on the brain, behaviour and cognition. Nature Reviews Neuroscience, 10(6), 434-445.