7 de Agosto 2025

El desarrollo sensorial es la base sobre la que se construyen todas las demás habilidades. Desde el nacimiento, los niños exploran el mundo a través de sus sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto. Las experiencias sensoriales adecuadas son cruciales para la maduración cerebral y la integración sensorial, impactando directamente en el aprendizaje y el comportamiento.

 

¿Por Qué Son Importantes los Juegos Sensoriales?

Los juegos sensoriales son actividades que estimulan uno o más sentidos, ayudando al cerebro a procesar e interpretar la información sensorial. Esto es fundamental para desarrollar la percepción, la coordinación y el lenguaje. Una buena integración sensorial permite que el sistema nervioso organice las sensaciones eficazmente.

Cuando los niños interactúan con diferentes texturas, sonidos o colores, se activan diversas vías neuronales. Esto fortalece las conexiones sinápticas y mejora la capacidad del cerebro para filtrar información. 

Así, se reduce la hipersensibilidad o hiposensibilidad a ciertos estímulos.

Actividades Sensoriales Fáciles de Hacer

Crear un rincón sensorial en casa no requiere grandes inversiones. Una caja de arena o arroz para explorar el tacto es un excelente comienzo. Agrega pequeños juguetes para excavar y clasificar. El juego con agua y espuma también ofrece experiencias táctiles y visuales variadas.

Para el sentido del oído, puedes usar instrumentos musicales caseros o escuchar diferentes géneros de música. Las botellas sensoriales llenas de arroz, lentejuelas y agua estimulan la vista y el oído al agitarse. Para el olfato y el gusto, ofrece olores seguros como especias o frutas y prueba diferentes texturas de alimentos.

 

Beneficios Cognitivos y Emocionales

Además de la estimulación directa de los sentidos, los juegos sensoriales tienen múltiples beneficios. Fomentan la creatividad y la imaginación al permitir el juego libre y exploratorio. También mejoran las habilidades motoras finas y gruesas al manipular materiales y moverse en el espacio.

A nivel emocional, estas actividades pueden ser muy relajantes y ayudar a la autorregulación en niños con ansiedad o dificultades de procesamiento sensorial. Proporcionan un espacio seguro para la experimentación y el desarrollo de la independencia.

 

Fórmate con Infancia Desarrollo Pleno

Para implementar estas actividades de forma efectiva y comprender a fondo el neurodesarrollo infantil, la formación es clave. En Infancia Desarrollo Pleno encontrarás cursos especializados sobre estimulación y juegos sensoriales. Nuestros programas están diseñados para padres, psicólogos, educadores y médicos.

Aprenderás sobre las bases teóricas y estrategias prácticas para potenciar el desarrollo de los niños. ¡Invertir en tu conocimiento es invertir en el bienestar y el potencial de la próxima generación!

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp para conocer de nuestros cursos, diplomados y especializaciones.

 

Referencias.

  • Ayres, A. J. (2005). Sensory Integration and the Child: 25th Anniversary Edition. Western Psychological Services.
  • Pica, R. (2010). A Running Start: How Play, Physical Activity and Free Time Create a Successful Child. Gryphon House.
  • Spitzer, A., & Stein, P. (2009). The Essential Guide to the Brain. Dana Press.