¡Dulces sueños, grandes logros!
Hoy vamos a sumergirnos en el mundo del sueño infantil, un tema que nos interesa a todas las mamás, papás y educadores. Y es que, ¡dormir no es solo descansar, es crecer!
¡Sueño activo! Las fases del sueño y sus funciones
Aunque parezca que los niños están «desconectados» mientras duermen, ¡nada más lejos de la realidad! Durante el sueño, sus cerebros están muy activos, pasando por diferentes fases que cumplen funciones específicas. ¡Así es! Tenemos la fase REM (movimiento ocular rápido) y la fase no REM, y ambas son importantes.
¡REM para recordar! El papel crucial del sueño REM
La fase REM es como una «película» para el cerebro. Durante esta fase, los ojos se mueven rápidamente, la respiración se vuelve irregular y el cerebro está casi tan activo como cuando estamos despiertos.
Es en este momento cuando se procesa la información y se consolida la memoria a largo plazo, especialmente la relacionada con las emociones.
¡No REM para crecer! Beneficios del sueño no REM
La fase no REM se divide en cuatro etapas, desde el sueño ligero hasta el sueño profundo. ¡Es en estas etapas cuando el cuerpo se repara y se libera la hormona del crecimiento, clave para el desarrollo físico de nuestros pequeños! Además, el sueño no REM fortalece el sistema inmunológico y consolida la memoria de hechos y eventos.
¡Niños que crecen, necesitan dormir! El ciclo sueño-vigilia en la infancia
Los niños tienen un ciclo de sueño-vigilia diferente al de los adultos. Necesitan más horas de sueño y tienen más fases de sueño REM y sueño profundo. Esto se debe a que sus cerebros están en constante desarrollo y necesitan tiempo para crecer y aprender.
¡Dulces sueños, dulces despertares! Factores que influyen en el sueño infantil
Pero, ¿qué pasa cuando los niños no duermen lo suficiente? ¡Aquí te van algunos factores que pueden afectar su sueño!
- Hábitos de sueño: ¡Una rutina regular, un ambiente tranquilo y evitar pantallas antes de dormir son clave!
- Salud física: ¡Enfermedades, dolor y trastornos del sueño pueden interferir con el descanso!
- Ambiente: ¡Ruido, luz y temperatura inadecuados pueden ser un problema!
- Estrés: ¡El estrés emocional, escolar o familiar puede dificultar el sueño!
¡Sueño reparador, niños felices! Consecuencias de la falta de sueño
Cuando los niños no duermen bien, pueden aparecer problemas como dificultades de aprendizaje, irritabilidad, hiperactividad, problemas de conducta, obesidad e incluso ansiedad y depresión. ¡Por eso es tan importante asegurarnos de que descansen lo suficiente!
¡A dormir se ha dicho! Consejos para un sueño reparador
Entonces, ¿cómo podemos ayudar a nuestros hijos a dormir mejor? ¡Aquí te van algunos consejos!
- Establece una rutina: ¡Acuesta a tu hijo siempre a la misma hora y levántalo también!
- Crea un ambiente tranquilo: ¡La habitación debe estar oscura, fresca y silenciosa!
- Evita las pantallas antes de dormir: ¡La luz azul de las pantallas puede interferir con el sueño!
- Fomenta hábitos saludables: ¡Ejercicio durante el día, una alimentación equilibrada y tiempo de calidad en familia ayudan a dormir mejor!
¡Sueño sagrado! Un tesoro para el desarrollo infantil
Recuerda que el sueño es un tesoro para el desarrollo de tus hijos. ¡Prioriza su descanso y verás los resultados en su salud, bienestar y felicidad!
Febrero, 2025
Referencias
- Mindell, J. A., & Owens, J. A. (2015). Pediatric sleep disorders. Pediatrics, 135(2), e470-e481.
- Carskadon, M. A., & Dement, W. C. (2011). Sleep and wakefulness: Physiology, psychology, pathology. Oxford University Press.