En la era digital actual, las pantallas se han convertido en una parte omnipresente de la vida de los niños. Nacidos en un mundo tecnológico, alejarlos por completo de estos dispositivos no solo es difícil, sino que también podría aislarlos de su realidad. Sin embargo, la sobreexposición a las pantallas desde una edad temprana tiene un impacto profundo en el desarrollo cognitivo de los más pequeños. En este artículo, exploraremos cómo el uso excesivo de la tecnología afecta su atención, memoria, pensamiento, lenguaje y otras habilidades esenciales, además de brindar recomendaciones para un uso equilibrado.
Desarrollo Cognitivo y Atención: ¿Cómo Afectan las Pantallas?
El desarrollo cognitivo se refiere a los procesos que permiten a los niños sistematizar experiencias a través de sus sentidos y percepciones. Estos procesos incluyen la atención, la memoria, el pensamiento y el lenguaje, entre otros.
Uno de los aspectos más afectados por las pantallas es la atención. El cerebro de los niños está en constante desarrollo, y la exposición a estímulos visuales y auditivos rápidos y cambiantes, típicos de las pantallas, puede sobrecargar su sistema atencional. Esto dificulta su capacidad para concentrarse en tareas que requieren un enfoque sostenido, como leer un libro o completar una tarea escolar. Además, puede generar:
- Dificultad para filtrar información irrelevante.
- Impulsividad y problemas para seguir instrucciones.
- Alteración de los circuitos neuronales asociados a la atención.
Estos efectos no son solo inmediatos; también pueden tener consecuencias a largo plazo en su rendimiento académico y habilidades sociales.
Memoria y Funciones Ejecutivas: El Efecto de las Pantallas
La memoria de trabajo y las funciones ejecutivas también se ven afectadas por el uso excesivo de pantallas. La fragmentación de la atención causada por estos dispositivos dificulta la consolidación de la memoria, especialmente si los niños están expuestos a pantallas antes de dormir. La luz azul emitida por estos dispositivos interfiere con la producción de melatonina, alterando los patrones de sueño y afectando el aprendizaje y la regulación emocional.
Además, las pantallas pueden limitar la capacidad de los niños para planificar tareas, organizar su tiempo y desarrollar soluciones creativas a problemas. La gratificación instantánea que ofrecen estos dispositivos también dificulta el desarrollo del autocontrol y la capacidad de retrasar la gratificación, habilidades esenciales para el éxito en la vida.
Pensamiento y Lenguaje: Limitaciones en la Creatividad y la Socialización
Las pantallas suelen fomentar un pensamiento convergente, donde se busca una única respuesta correcta, en lugar de promover el pensamiento divergente, que implica generar múltiples ideas y soluciones. Esto limita la imaginación y la capacidad de los niños para crear sus propias historias y mundos imaginarios.
En cuanto al lenguaje y el desarrollo social, la interacción cara a cara es fundamental. Sin embargo, el tiempo excesivo frente a las pantallas reduce las oportunidades para que los niños interactúen con otros, lo que puede retrasar el desarrollo del lenguaje y dificultar la comprensión de las señales sociales.

Factores que Influyen en el Impacto de las Pantallas
No todos los niños se ven afectados de la misma manera por las pantallas. Algunos factores que influyen en este impacto incluyen:
- Edad del niño: Los niños más pequeños son más vulnerables.
- Tipo de contenido: Los contenidos educativos tienen efectos menos negativos que los pasivos o violentos.
- Tiempo de exposición: La duración y frecuencia del uso son clave.
- Contexto familiar: La supervisión parental y el entorno familiar pueden mitigar los efectos negativos.
Recomendaciones para un Uso Saludable de las Pantallas
Para minimizar los riesgos asociados al uso de pantallas, es fundamental adoptar medidas prácticas:
- Establecer límites claros: Limitar el tiempo de pantalla y definir horarios específicos.
- Seleccionar contenidos adecuados: Elegir aplicaciones y programas educativos apropiados para la edad del niño.
- Fomentar la interacción social: Priorizar actividades cara a cara y al aire libre.
- Ser un modelo a seguir: Los padres deben limitar su propio uso de pantallas.
- Combinar con otras actividades: Promover la lectura, el juego y la creatividad junto al uso de tecnología.
Equilibrio y Conciencia
El impacto de las pantallas en el desarrollo cognitivo de los niños es complejo y multifactorial. Si bien la tecnología ofrece oportunidades de aprendizaje, su uso excesivo puede tener efectos negativos en la atención, memoria, pensamiento y lenguaje. Es responsabilidad de los padres y educadores estar informados y promover un uso equilibrado y saludable de la tecnología, asegurando que los niños desarrollen todas las habilidades necesarias para su bienestar y éxito futuro.
Febrero 2025
Referencias
- American Academy of Pediatrics. (2016). Media and young minds. Pediatrics, 138(5).
- Common Sense Media. (2021). The Common Sense Census: Media use by kids age 0-8.
- Rideout, V. J., & Robb, M. B. (2018). Tweens, teens, and technology: Findings of the Common Sense Census. Common Sense Media.