Octubre 2025
El Trastorno Específico del Aprendizaje (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la capacidad de adquirir y usar habilidades académicas básicas. Es importante comprender que estas dificultades no están ligadas a la inteligencia, sino a diferencias en el procesamiento cognitivo cerebral. Identificar estas señales a tiempo permite ofrecer el apoyo necesario para el éxito.
Claves para la Detección en el Aula
La dislexia se manifiesta como una dificultad en la lectura, como confundir letras, leer despacio o con poco ritmo. En la escritura, la disgrafía implica problemas con la ortografía o la caligrafía, a pesar de la práctica. La discalculia se observa en la dificultad para comprender conceptos numéricos y resolver operaciones matemáticas.
Estrategias de Apoyo Práctico
Para ayudar a estos estudiantes, los educadores pueden usar un enfoque multisensorial, que active varios sentidos a la vez. Utilizar materiales manipulativos para matemáticas, o dictar palabras mientras el niño las traza en el aire. Fomentar la automatización de tareas básicas reduce la carga cognitiva, liberando recursos para tareas más complejas.
La Neuropsicología del Apoyo
Desde la neuropsicología, sabemos que el apoyo emocional es tan vital como la intervención pedagógica. La frustración y la baja autoestima son comunes en los estudiantes con TEA. Un ambiente de comprensión y apoyo refuerza la resiliencia y la motivación, ayudando a los estudiantes a desarrollar estrategias de afrontamiento y a mantener su curiosidad por el aprendizaje.
Formación: Invertir en el Futuro
Para entender estas diferencias en el neurodesarrollo y aplicar las mejores prácticas, la formación es indispensable. En infanciadesarrollopleno.org, ofrecemos cursos para padres y profesionales. Estos programas brindan herramientas para una detección oportuna y estrategias basadas en la evidencia científica para apoyar a los niños con TEA y potenciar su plasticidad cerebral.
Referencias:
- American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.
- García, E., & De la Peña, M. (2019). Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje. Editorial El Manual Moderno.
- Peterson, R. L., & Pennington, B. F. (2015). Developmental dyslexia. Annual Review of Clinical Psychology, 11, 283–307.


