07 junio 2025
Hoy conmemoramos el Día Mundial de Concientización del Síndrome de Tourette, una condición neurológica que impacta a niños, adolescentes y adultos. Es fundamental comprender su complejidad. Va mucho más allá de los tics motores y fónicos.
Este trastorno del neurodesarrollo se caracteriza por la presencia de tics, movimientos o vocalizaciones involuntarias, repentinas, rápidas y recurrentes. Su presentación clínica es heterogénea. La intensidad y frecuencia varían significativamente entre individuos.
Es crucial diferenciar los tics simples de los complejos. Los simples involucran pocos grupos musculares. Los complejos pueden parecer más elaborados y secuenciales. La comorbilidad con otros trastornos como el TDAH y el TOC es frecuente.
El diagnóstico del Síndrome de Tourette es clínico. Se basa en la historia del paciente y la observación de los tics. No existen pruebas de laboratorio o neuroimagen específicas. La evaluación neurológica y psicológica es esencial.
La intervención temprana y multidisciplinaria es clave. Psicólogos, neurólogos, educadores y la familia deben trabajar en conjunto. El objetivo es mejorar la calidad de vida. Se busca reducir el impacto de los tics y las comorbilidades.
Las estrategias de manejo incluyen terapia conductual, como la Terapia de Reversión de Hábitos (TRH). En algunos casos, se considera el tratamiento farmacológico. Este se enfoca en modular los neurotransmisores involucrados.
La concientización es fundamental para derribar estigmas. Informar a la sociedad sobre el Síndrome de Tourette fomenta la comprensión. Promueve la inclusión en la escuela, el trabajo y la vida social.
Como padres, educadores y médicos, tenemos un rol crucial. Debemos brindar apoyo y comprensión a quienes viven con esta condición. La empatía y el conocimiento son herramientas poderosas.
Referencias
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Robertson, M. M. (2012). Gilles de la Tourette syndrome: the facts. Brain, 135(Pt 9), 2701–2709.
Singer, H. S. (2019). Tourette Syndrome and Other Tic Disorders. In K. J. Swaiman, S. Ashwal, & D. Ferriero (Eds.), Swaiman’s Pediatric Neurology: Principles and Practice (6th ed., pp. 809-821). Elsevier.


