Acerca de Infancia, Desarrollo Pleno.

Infancia, Desarrollo Pleno (IDP) es un proyecto fundado en el 2020, que tiene como misión promover el desarrollo de la infancia enfocándonos al grupo más vulnerable de la misma: los niños con discapacidad. 

A través de la capacitación y sensibilización de familiares y profesionales vinculados al trabajo con niños y adolescentes posibilitamos la acción social y el desarrollo de estrategias para crear ambiente inclusivos a nivel educativo, laboral y social, que permitan a los niños y adolescentes con alguna discapacidad formar parte de la vida presente y futura como miembros funcionales de su comunidad.

Nos inspiramos en el modelo de inclusión Israelí con la finalidad de mostrar un modelo que inspire a las sociedades latinoamericanas y  que puedan adaptar a cada contexto.

El espíritu de la ley de inclusión israelí coloca al niño en el centro y a partir de este se aborda a la familia, el grupo social del niño (sus pares) así como los adultos involucrados en las diferentes áreas en las que se desenvuelve (docentes, psicólogos y demás miembros del equipo terapéutico).  Con esto se entiende que, al llevar a los niños con discapacidad a ser ciudadanos funcionales que puedan aportar a su comunidad, toda la sociedad se ve beneficiada

«La posibilidad de incluir niños con necesidades especiales produce muchos beneficios para la sociedad; en primer lugar, el niño mismo es aceptado como parte integral de la sociedad; en segundo lugar, los miembros de su familia se saben parte de una sociedad que cuida de todos sus miembros; en tercer lugar, los miembros de la escuela aprenden uno de los valores más altos: el valor de la identidad y la aceptación; en cuarto lugar, diversos profesionistas: profesores, educadores, terapeutas, profesionales de la salud que interactúan con los niños, y asistentes, cuyo papel de aprender sobre el problema específico, puede y debe influir adecuadamente en el microcosmos de la escuela, el aula terapéutica y la clínica; en quinto lugar, para toda la sociedad israelí. Al permitir la integración de estos niños en el proceso educativo, se les posibilita ser colaboradores de la vida futura; de la sociedad, no como una carga sino como personas productivas y como integrantes de la economía nacional, y por ello; en sexto lugar, toda la humanidad se ve beneficiada ya que muchas de las apuestas fueron consideradas y se desarrollaron aquí.» (Fragmento de la ley de inclusión educativa Israelí)

Nuestras actividades giran entorno a tres ejes:

CAPACITACIÓN

Promoviendo el desarrollo óptimo de la infancia a través de una propuesta de capacitación dirigida a profesionales del área educativa, del personal terapéutico y padres de familia.

SENSIBILIZACIÓN

Generando espacios de reflexión y discusión abiertos a la población en general, de tal forma que podamos promover la inclusión educativa, laboral y social.

ACOMPAÑAMIENTO

Contamos con un equipo interdisciplinario confiable al cual canalizamos los casos y, de este modo, encontrar  alternativas a los retos de la vida diaria.

Nuestros valores

Colaboradores

Rivka Grunshtein
Rivka Grunshtein
Cofundadora y presidente de la Asociación; y directora de Infancia Desarrollo Pleno
David Grunstein
David Grunstein
Docente del diplomado en Introducción a las neurociencias y del curso de Síndromes genéticos.
Livia Templos
Livia Templos
Apoyo en Secretaría académica.
MARIAM VILLALBA
MARIAM VILLALBA
Docente del curso Desarrollo Psicomotor en la infancia
ISRAEL MORALES
ISRAEL MORALES
Director académico
GABRIELA VARGAS
GABRIELA VARGAS
Docente del curso discapacidad intelectual y Trastorno de la comunicación
ADRIANA AMPUDIA
ADRIANA AMPUDIA
Docente y miembro del consejo académico.
REYNA RAMÓN
REYNA RAMÓN
Docente del curso Trastorno Específico del Aprendizaje
RIGEL RAMIREZ
RIGEL RAMIREZ
Docente del curso Trastornos mentales en la infancia y adolescencia
STEPHANY MORALES DE CONTRERAS
STEPHANY MORALES DE CONTRERAS
Psicóloga venezolana y colaboradora en el área del manejo de página WEB.
ZAID MÉNDEZ
ZAID MÉNDEZ
Docente del curso trastornos motores.
Karla Sánchez
Karla Sánchez
Colaboradora
WYLENNYS PÉREZ
WYLENNYS PÉREZ
Atención a la comunidad educativa y apoyo al área de promoción y difusión.

Divulgadora científica en redes sociales (facebook)

Alan Hipólito Juárez
Alan Hipólito Juárez
Docente del curso “efectos de la psicofarmacología en niños dentro del marco escolar”
SAMARET ELIU
SAMARET ELIU
Docente del diplomado para acompañantes dentro del marco educativo.
SANDRA ARIAS
SANDRA ARIAS
Colaboradora en el área de promoción y difusión

MARÍA DE LOS ÁNGELES ULLOA ALVARADO
MARÍA DE LOS ÁNGELES ULLOA ALVARADO
Atención a la comunidad educativa y apoyo al área de promoción y difusión
Divulgadora científica en redes sociales (Whatsapp)
ANTONELLA PASSINI
ANTONELLA PASSINI
Docente del los cursos Introducción al DSM5 y Diagnóstico en TND
VIOLETA VILLASEÑOR
VIOLETA VILLASEÑOR
Docente del curso “Crecimiento y desarrollo”