Octubre 2025.

 

El Día Mundial de la Dislexia nos invita a reconocer que esta condición no es un déficit, sino una neurodiversidad. El cerebro disléxico procesa la información de manera diferente. Esto puede influir en la lectura, escritura y ortografía, pero no afecta la inteligencia ni el potencial de la persona.

Neurobiología y mitos comunes

La dislexia se asocia con diferencias en la conectividad de áreas cerebrales dedicadas al procesamiento del lenguaje. Específicamente, el giro angular y el fascículo arcuato pueden mostrar menor actividad. Es fundamental desmentir el mito de que es un problema de visión o de pereza. Es una condición neurobiológica genuina.

El impacto en el desarrollo infantil

Un diagnóstico temprano es crucial para mitigar el impacto emocional y cognitivo. Sin el apoyo adecuado, los niños pueden desarrollar baja autoestima y ansiedad. La intervención temprana mejora la plasticidad cerebral, facilitando la adquisición de estrategias de compensación y fortaleciendo las rutas neuronales.

Estrategias y apoyo especializado

Existen metodologías de enseñanza multisensoriales que abordan el aprendizaje de manera integral. Estas técnicas estimulan las vías visuales, auditivas y cinestésicas simultáneamente. En infanciadesarrollopleno.org, ofrecemos cursos que capacitan a padres y profesionales. Estos programas brindan las herramientas necesarias para apoyar a niños con dislexia.

La importancia del entorno familiar

El apoyo familiar es un pilar en el desarrollo de un niño con dislexia. La comprensión y la paciencia de los padres son fundamentales. Fomentar un ambiente positivo, libre de juicios, ayuda a que el niño se sienta seguro. Este entorno contribuye a su resiliencia y éxito a largo plazo.

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp para conocer de nuestros cursos, diplomados y especializaciones.

Referencias

  • Dehaene, S. (2014). El cerebro lector: Últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia. Siglo XXI.
  • Shaywitz, S. E. (2003). Overcoming dyslexia: A new and complete science-based program for reading problems at any level. Alfred A. Knopf.
  • Lyon, G. R., Fletcher, J. M., & Barnes, M. C. (2003). Learning disabilities: A critical analysis. Journal of Child Neurology, 18(1), 2-9.