16 de agosto 2025
La llegada de un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en un niño impacta a toda la familia. Los hermanos, en particular, asumen un rol único y a menudo no reconocido en el desarrollo social del niño con TEA. Su presencia y sus interacciones cotidianas pueden ser una fuente invaluable de aprendizaje y crecimiento para ambos.
El Hermano como Agente Socializador
Los hermanos neurotípicos pueden funcionar como agentes socializadores naturales. A través del juego y la interacción diaria, ofrecen oportunidades espontáneas para practicar habilidades sociales que pueden ser desafiantes para los niños con TEA. Esto incluye turnarse, compartir, entender señales no verbales y desarrollar la teoría de la mente.
La relación fraternal fomenta un entorno seguro para la experimentación social. Los niños con TEA pueden sentirse más cómodos intentando nuevas interacciones con sus hermanos que con otros pares. Este aprendizaje vicario y la imitación de conductas sociales son cruciales.
Fomentando la Comprensión y la Empatía
La convivencia con un hermano con TEA puede cultivar una profunda empatía y comprensión en los hermanos neurotípicos. Aprenden sobre la neurodiversidad de primera mano, desarrollando una perspectiva más inclusiva del mundo.

Esta experiencia les enseña a ser más pacientes, tolerantes y resolutivos.
Es vital que los padres ofrezcan información adecuada y adaptada a la edad sobre el TEA. Fomentar el diálogo abierto y validar sus sentimientos ayuda a construir una relación fraternal sólida. El apoyo emocional a los hermanos es tan importante como el apoyo al niño con TEA.
Apoyo Mutuo y Bienestar Familiar
La relación entre hermanos puede convertirse en una fuente de apoyo mutuo. Los hermanos neurotípicos pueden ayudar a mediar en situaciones sociales o a interpretar el comportamiento del niño con TEA para otros. A su vez, el niño con TEA puede ofrecer perspectivas únicas y un amor incondicional.
Programas de apoyo a hermanos y actividades familiares inclusivas fortalecen los vínculos afectivos. Fomentar momentos de juego conjunto y actividades que ambos disfruten es esencial para el bienestar familiar y el desarrollo de una dinámica positiva.
Capacítate con Infancia Desarrollo Pleno
Comprender la dinámica de hermanos en familias con TEA y cómo fortalecer esos lazos es fundamental. En Infancia Desarrollo Pleno ofrecemos cursos especializados en neurodesarrollo y estrategias de apoyo familiar para el TEA. Nuestros programas están diseñados para padres, psicólogos, educadores y médicos.
Adquiere el conocimiento y las herramientas prácticas para fomentar una relación positiva y de apoyo mutuo entre hermanos. ¡Invierte en la comprensión familiar y el desarrollo integral de todos los niños!
Referencias.
- Dyson, L., & Fewell, R. R. (2009). The impact of the child with a disability on the family. In R. M. Hodapp (Ed.), International Review of Research in Mental Retardation (Vol. 37, pp. 1-28). Academic Press.
- Griffith, G. M., & Rinaldi, M. (2018). Siblings of children with autism spectrum disorder: A systematic review of the literature. Journal of Autism and Developmental Disorders, 48(3), 894-912.
- Tager-Flusberg, H. (2007). Understanding the social impairments in autism: Insights from cognitive neuroscience. Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, 28(5), 391-401.


