Agosto 2025

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por diferencias en la comunicación social y patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos. Para las personas con TEA, especialmente niños, el mundo puede ser un lugar impredecible y abrumador. Aquí es donde la rutina y la anticipación juegan un papel fundamental.

 

La Importancia de la Rutina

Las rutinas proporcionan un marco predecible que reduce la ansiedad y aumenta la sensación de seguridad. Establecer secuencias de eventos fijas, como horarios para comer, jugar y dormir, ayuda a organizar el día. Esta estructura facilita el procesamiento de información y minimiza la sobrecarga sensorial.

Un entorno predecible permite a los individuos con TEA desarrollar habilidades de autorregulación. Saben qué esperar, lo que les permite gestionar mejor sus emociones y comportamientos. La consistencia es clave para que estas rutinas sean efectivas.

 

El Poder de la Anticipación

La anticipación complementa la rutina al preparar al individuo para los cambios o las próximas actividades. Utilizar apoyos visuales, como horarios o secuencias de imágenes, es una estrategia efectiva. Esto reduce la incertidumbre y previene posibles crisis conductuales.

Informar con antelación sobre transiciones o eventos inesperados es crucial. Por ejemplo, decir «en cinco minutos iremos a la cama» o mostrar una imagen del próximo lugar a visitar. Esta preparación cognitiva permite una mejor adaptación y reduce la rigidez cognitiva.

 

Estrategias Prácticas para Padres y Profesionales

Implementar rutinas y anticipación requiere paciencia y observación. Comiencen con rutinas simples y agreguen complejidad gradualmente a medida que el individuo se adapte. Es vital ser flexible cuando sea necesario, pero manteniendo la estructura general.

Los horarios visuales son herramientas invaluables, ya que el procesamiento visual suele ser una fortaleza en el TEA. Pueden ser tableros con pictogramas o aplicaciones móviles. La participación activa del individuo en la creación de rutinas puede aumentar su adhesión.

 

Aprende Más con Infancia Desarrollo Pleno

Comprender y aplicar estas estrategias requiere conocimiento y práctica. En Infancia Desarrollo Pleno  encontrarán cursos especializados sobre el manejo del TEA. Estos recursos están diseñados por expertos y ofrecen herramientas prácticas para padres, educadores y profesionales de la salud.

Invertir en su formación es invertir en el bienestar y la autonomía de las personas con TEA. Adquirirás las habilidades para crear un ambiente que fomente su desarrollo pleno. ¡No esperes más para transformar tu enfoque y mejorar la calidad de vida!

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp para conocer de nuestros cursos, diplomados y especializaciones.

Referencias:

  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
  • Myles, B. S., & Simpson, R. L. (2001). Asperger Syndrome: A Guide for Educators and Parents. Pro-Ed.
  • Wing, L. (1996). The Autistic Spectrum: A Guide for Parents and Professionals. Jessica Kingsley Publishers.