Hoy queremos compartir contigo un video de nuestro canal de Youtube donde la Dra. Eirin Bercus nos explica los signos, el diagnóstico y las estrategias para el TDAH.

Aquí tienes un resumen de los puntos clave:

    • ¿Qué es el TDAH? El TDAH es un diagnóstico médico que se presenta en tres tipos:

      • Atención [00:53]

      • Hiperactividad e Impulsividad [00:56]

      • Combinado (dificultades de atención junto con hiperactividad e impulsividad) [01:01]

    • Signos de problemas de atención (4 signos):

      • Dificultad para ser constante en tareas monótonas y aburridas [01:13]: Los niños con TDAH pueden concentrarse en actividades que les interesan, como jugar con Lego, pero les cuesta mantener la atención en tareas aburridas [01:20].

      • Alto nivel de distracción [01:50]: Se distraen fácilmente con estímulos externos o incluso con sus propios pensamientos [01:55].

      • Olvido, confusión y desorden [02:20]: Tienden a olvidar o perder cosas, como entregar notas importantes a los padres [02:26].

      • Dificultad para organizar, preparar y administrar el tiempo [02:40]: Les cuesta levantarse y prepararse por las mañanas, a menudo llegan tarde a la escuela, y sus mochilas y habitaciones suelen estar desordenadas [02:45].

    • Signos de impulsividad (3 signos):

      • Dificultad para posponer recompensas y autocontrol [03:18]: Quieren satisfacer sus deseos de inmediato, ya sea comer, ver a un amigo, ver una película o comprar un juguete [03:23].

      • Interrumpen con respuestas antes de que se termine la pregunta [03:48]: Pueden escribir la respuesta en un examen antes de leer toda la pregunta o tener «salidas de tono» [03:56].

      • Intervienen en juegos o conversaciones [04:04]: Se entrometen en juegos o interrumpen conversaciones para decir lo que quieren [04:07].

    • Signos de hiperactividad (3 signos):

      • Dificultad para quedarse sentados [04:22]: Se mueven mucho, se levantan y caminan [04:26].

      • Hablan mucho [04:30]: Tienen un exceso de habla, balbucean y hacen ruidos [04:35].

      • Necesidad constante de moverse [04:39]: Corren en lugar de caminar, trepan y tienen mucha movilidad en general [04:40].

    • Diagnóstico y tratamiento: Si se identifican suficientes signos, se recomienda acudir a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados [05:00]. Los profesionales que pueden diagnosticar el TDAH son neurólogos, médicos de familia o pediatras con formación especializada, o psiquiatras [05:10].

    • Cualidades positivas del TDAH: La Dra. Bercus enfatiza que los niños y adultos con TDAH también poseen muchas cualidades positivas, como una gran creatividad, imaginación, mucha energía y entusiasmo [05:28]. Menciona a personas famosas como Tom Cruise, Michael Phelps y Walt Disney como ejemplos de individuos que han triunfado gracias a estas características asociadas al TDAH [05:44].

Si te gustaría verlo, puedes seguir el siguiente enlace:

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp para conocer de nuestros cursos, diplomados y especializaciones.