Mayo 2025

 

La entrevista es una herramienta esencial para explorar el contexto familiar y su impacto en el desarrollo del niño. Permite identificar dinámicas, recursos y desafíos que influyen en el bienestar emocional. Este artículo destaca su valor en la evaluación psicológica. Comprender a la familia es clave para intervenciones efectivas.

El rol de la entrevista en la evaluación

La entrevista recopila datos sobre la dinámica familiar, estilos de crianza y factores de estrés que afectan al niño. Activa procesos de cognición social, permitiendo al entrevistador interpretar respuestas emocionales. Proporciona información cualitativa que complementa pruebas estandarizadas. Es fundamental para un diagnóstico preciso (Carr, 2015).

Comprender el impacto familiar en el desarrollo

El contexto familiar modula la maduración cerebral, especialmente en áreas como la amígdala y la corteza prefrontal. Familias con alta cohesión fomentan la regulación emocional, mientras que conflictos crónicos pueden generar ansiedad. La entrevista revela estas dinámicas, orientando intervenciones personalizadas. Este conocimiento mejora los resultados terapéuticos (Minuchin, 1974).

Estrategia 1: Crear un ambiente de confianza

Establecer rapport en la entrevista fomenta la apertura de los padres. Usa un tono empático y preguntas abiertas, como “¿Cómo describirían la rutina diaria de su hijo?”. Un entorno seguro reduce la resistencia emocional y enriquece la información. La confianza es la base de una evaluación efectiva.

Estrategia 2: Explorar dinámicas familiares

Pregunta sobre roles, comunicación y resolución de conflictos en la familia. Por ejemplo, “¿Quién toma las decisiones sobre la educación del niño?”. Esto identifica patrones que afectan el desarrollo cognitivo y emocional. La entrevista detecta fortalezas y áreas de mejora en la dinámica familiar.

 

Estrategia 3: Integrar la perspectiva del niño

 

Incluir al niño en la entrevista, según su edad, ofrece una visión directa de su experiencia. Preguntas como “¿Qué te gusta hacer con tu familia?” revelan su percepción del contexto familiar. Esto complementa la información de los padres, enriqueciendo la evaluación. La voz del niño es crucial.

La entrevista como puente al bienestar

La entrevista es una herramienta poderosa para entender el contexto familiar y apoyar el desarrollo del niño. Puede usarse para diseñar intervenciones que promuevan el bienestar. Su enfoque empático y estructurado transforma la evaluación en acción. ¡Aprovechémosla para construir entornos familiares saludables!

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp para conocer de nuestros cursos, diplomados y especializaciones.

Referencias

Carr, A. (2015). The handbook of child and adolescent clinical psychology: A contextual approach (3rd ed.). Routledge.

Minuchin, S. (1974). Families and family therapy. Harvard University Press.