Abril 2025

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse. En niños con discapacidades, esta capacidad es crucial, debido a que permite la creación de nuevas conexiones neuronales. El cerebro puede compensar áreas dañadas o subdesarrolladas.

¿Qué es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad es la base del aprendizaje y la recuperación. En niños con discapacidades, se manifiesta de forma particular, el cerebro busca rutas alternativas para realizar funciones y es por ello que las intervenciones tempranas son fundamentales.

Intervenciones y estrategias

La terapia ocupacional y la fisioterapia son esenciales, dado que estimulan el cerebro y fomentan nuevas conexiones. 

La estimulación sensorial y el juego terapéutico son clave, así como la música y el arte también pueden ser muy beneficiosos.

El papel de la familia y la comunidad

La familia representa el núcleo fundamental en el desarrollo de cada individuo, actuando como el principal motor de su desarrollo. Proveer un entorno enriquecido, lleno de estímulos positivos, es indispensable para potenciar sus capacidades. 

Por su parte, la comunidad tiene la responsabilidad de crear espacios inclusivos y accesibles que favorezcan la participación de todos. Sin embargo, la cooperación activa entre profesionales y familias también es clave para garantizar un apoyo integral y efectivo.

Avances en la investigación

Los avances en el campo de investigación de la neuroplasticidad están ocurriendo a un ritmo acelerado, impulsando el desarrollo de nuevas terapias y tecnologías innovadoras. 

Entre estas, la estimulación magnética transcraneal se destaca como una técnica prometedora con aplicaciones potencialmente transformadoras. Asimismo, la realidad virtual emerge como una herramienta poderosa, ofreciendo posibilidades significativas para la rehabilitación y el tratamiento.

Celebrando el potencial

La neuroplasticidad nos enseña el inmenso potencial que reside en cada niño. Las discapacidades no determinan sus límites, sino que con el apoyo adecuado y una estimulación constante, pueden superar barreras y alcanzar metas extraordinarias. 

Este fascinante fenómeno abre nuevas puertas al desarrollo, llenando de esperanza el camino hacia un futuro pleno de posibilidades.

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp para conocer de nuestros cursos, diplomados y especializaciones

Referencias.

  1. Doidge, N. (2007). The brain that changes itself: Stories of personal triumph from the frontiers of brain science. Viking.
  2. Pascual-Leone, A., Amedi, A., Fregni, F., & Merabet, L. B. (2005). The plastic human brain cortex. Annual review of neuroscience, 28, 377-401.
  3. Kolb, B., & Gibb, R. (2011). Principles of neuroplasticity. Psychology Press.