Los trastornos del lenguaje afectan la comunicación y la expresión verbal de las personas. Estos trastornos pueden manifestarse en dificultades para entender o expresar palabras, oraciones o sonidos. Es fundamental detectarlos tempranamente y brindar intervenciones adecuadas para favorecer el desarrollo lingüístico de los niños.
Detección de los Trastornos del Lenguaje
- Observación de Indicadores:
- Los padres y cuidadores deben estar atentos a cómo los niños escuchan, hablan y se comunican.
- Comparar el desarrollo del lenguaje del niño con los indicadores típicos puede ayudar a identificar posibles problemas.


- Indicadores de Trastornos del Lenguaje:
- Problemas para entender lo que dicen otras personas (lenguaje receptivo).
- Puede deberse a pérdida auditiva o dificultad para comprender el significado de las palabras.
- Problemas para comunicar pensamientos utilizando el lenguaje (lenguaje expresivo).
- Dificultad para encontrar las palabras adecuadas o combinarlas correctamente.
- Problemas para entender lo que dicen otras personas (lenguaje receptivo).
Intervenciones en Casa
- Estimulación del Lenguaje:
- Actividades como nombrar objetos, seguir órdenes y mantener conversaciones guiadas.
- Uso de claves gestuales y visuales.
- Tableros de comunicación personalizados.
- Dispositivos generadores de voz.
- Musicoterapia.
- Entrenamiento cognitivo de funciones lingüísticas.
- Terapia y Apoyo Familiar:
- Los padres y cuidadores desempeñan un papel crucial.
- Responder a los primeros sonidos y gestos del bebé.
- Repetir lo que dice el niño y agregar palabras.
- Hablar sobre lo que el niño ve y hacer preguntas.
- Leer libros, contar cuentos y cantar canciones.
- Observar y comparar el desarrollo del lenguaje con los indicadores típicos.


- Comunicación Visual:
- Algunos lenguajes son visuales, como el lenguaje de señas americano.
- El uso de señales visuales, gestos y expresiones faciales puede ser beneficioso para la comunicación.
La detección temprana y las intervenciones adecuadas son esenciales para ayudar a los niños con trastornos del lenguaje. Los padres y profesionales pueden trabajar juntos para fomentar un desarrollo lingüístico saludable en el entorno familiar y escolar.
Recuerda que cada niño es único, y las intervenciones deben adaptarse a sus necesidades individuales. Si tienes preocupaciones acerca del lenguaje de tu hijo, no dudes en consultar a un especialista en desarrollo del lenguaje para obtener orientación específica.
Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a revisar nuestro catálogo de cursos, diplomados y especializaciones.
Si te gustaría recibir información actualizada, basada en evidencias científicas sobre los trastornos del neurodesarrollo y afines, te invitamos a suscribirte.
Referencias.
- Abarca, S. (2023,). Cómo detectar y tratar los trastornos del lenguaje y la audición. Blog de Instituto Serca. Recuperado aquí.
- Pietro, M. M. (2024). Trastornos del lenguaje en niños: Tipos y cómo identificarlos. Blog de Pediatría: El Cuidado y la Salud de Nuestros Pequeños. Recuperado aquí.
- Trastornos del lenguaje y del habla. (2022). Centers For Disease Control And Prevention. Recuperado aquí.