Las emociones son una parte integral de la experiencia humana. Ayudar a los niños a entender sus emociones es un paso crucial en su desarrollo. Aquí te presentamos 10 actividades para trabajar las emociones con niños.

1. El Juego de las Caras

Este juego ayuda a los niños a reconocer y nombrar diferentes emociones. Dibuja varias caras con diferentes expresiones emocionales y pídele al niño que identifique cada emoción.

2. El Frasco de la Calma

El frasco de la calma es una herramienta útil para ayudar a los niños a calmarse cuando están agitados o ansiosos. Llena un frasco con agua y purpurina (escarcha), y pídele al niño que lo agite cuando se sienta abrumado.

3. El Rincón de las Emociones

Crea un espacio en el aula o en casa donde los niños puedan ir cuando necesiten un momento para procesar sus emociones. Este espacio puede incluir libros sobre emociones, cojines para abrazar y tarjetas de emociones.

4. El Diario de las Emociones

Fomenta la escritura emocional alentando a los niños a escribir sobre sus sentimientos en un diario. Esto puede ayudarles a procesar sus emociones y a desarrollar habilidades de autoconciencia.

5. La Ruleta de las Emociones

Crea una ruleta con diferentes emociones y haz que los niños giren la ruleta. Luego, pídeles que compartan una vez que hayan experimentado esa emoción.

6. El Juego de Rol

El juego de rol es una excelente manera de ayudar a los niños a entender las emociones de los demás. Puedes hacer que los niños representen diferentes escenarios y discutan cómo se sentirían en cada situación.

7. La Caja de las Emociones

Llena una caja con diferentes objetos que representen diferentes emociones. Los niños pueden explorar la caja y discutir cómo cada objeto los hace sentir.

8. El Libro de las Emociones

Crea un libro de emociones con los niños, donde cada página representa una emoción diferente. Los niños pueden dibujar o pegar imágenes que representen cada emoción.

9. La Música y las Emociones

La música puede ser una excelente manera de explorar las emociones. Reproduce diferentes tipos de música y habla con los niños sobre cómo cada canción los hace sentir.

10. El Yoga de las Emociones

El yoga puede ayudar a los niños a conectar con sus emociones. Prueba diferentes posturas de yoga y habla con los niños sobre cómo cada postura los hace sentir.

En conclusión, estas actividades pueden ser herramientas valiosas para ayudar a los niños a entender y manejar sus emociones. Recuerda, es importante validar las emociones de los niños y proporcionarles un espacio seguro para expresarlas.

Si te gustaría formarte con nosotros, te invitamos a revisar nuestro catálogo de cursos, diplomados y especializaciones.

Si te gustaría recibir información actualizada, basada en evidencias científicas sobre los trastornos del neurodesarrollo y afines, te invitamos a suscribirte.

Referencias 

Castro, I. (2021). La música y las emociones: Una exploración de la respuesta emocional a la música. Revista de Música y Psicología, 14(1), 15-20.  

García, P. (2018). El juego de las caras: Una herramienta para el reconocimiento emocional. Revista de Psicología Infantil, 27(3), 45-52. 

López, M. (2020). El frasco de la calma: Una estrategia para la regulación emocional. Revista de Educación Emocional, 15(1), 30-35. 

Navarro, T. (2018). El libro de las emociones: Fomentando la expresión emocional a través del arte. Revista de Arte y Educación, 10(2), 30-35. 

Sánchez, A. (2019). El rincón de las emociones: Un espacio para la expresión emocional. Revista de Pedagogía, 33(2), 70-78.